Una Speed E-Bike es, una bicicleta eléctrica de pedaleo asistido diseñada para todo aquel que quiera desplazarse de una manera rápida y sencilla por el centro urbano o viajar con ella.
Pero a diferencia de aquellas que están limitadas, por ley, a 25 km/h, las Speed e-Bikes alcanzan los 45 km/h, por lo que para poder circular legalmente por carretera, y dado que es considerado un ciclomotor eléctrico en todos sus efectos, requiere de una placa de matrícula y, por tanto, una documentación.

Aunque en un principio puede parecer un trámite tedioso, al final resulta bastante simple. Pidiendo cita previa para los trámites, el proceso se resume en una mañana de recados con los que obtendrás los papeles de tu e-bike.
Mejor seguridad en la carretera
- Reducción de la diferencia de velocidad con respecto al tráfico de coches, haciendo así mas fluido y seguro el desplazamiento por carretera.
- Reduce las maniobras de adelantamiento y el problema de impacto con coches a la derecha.
- La tecnologia que usan las Speed e-bikes es similar a las motos: frenos hidráulicos, espejos retrovisor, luces LED, luces de freno, bocicna, freno con ABS, suspensión neumática…

Cómo matricular una e-bike
A continuación están detallados todos los pasos:
- Al ser un vehículo nuevo, hay que pasar por la ITV (Inspección técnica de vehículos), para hacer la primera revisión y obtener la ficha técnica. Allí, debemos presentar el vehículo junto con al certificado de conformidad de este. Como con cualquier otro vehículo, es necesario tener cita previa para la revisión.
- A continuación, una vez nos han entregado la ficha técnica oficial, pasaremos por recaudación (Ayuntamiento) para pagar el impuesto de circulación anual. Es importante especificar que el ciclomotor está a nombre del conductor habitual (cliente final).
- Haremos una visita rápida a la agencia tributaria (Hacienda) para obtener el 565 (Impuesto especial sobre determinados medios de transporte), que rellenaremos para presentar, posteriormente, en tráfico. En Hacienda, no tenemos que hacer ningún pago porque el impuesto va incluido en el precio del ciclomotor (IVA). No obstante, debemos presentar: La factura junto con un pedido, el DNI del titular del vehículo y la ficha técnica.
- Por último iremos a Tráfico. Allí, entregaremos los siguientes documentos:
- La factura y el pedido
- La ficha técnica
- DNI del titular
- El justificante del Impuesto de matriculación (565 de Hacienda)
- Justificante de pago del Impuesto de circulación.
- La solicitud en impreso oficial (disponible www.dgt.es)
En este punto, ya disponen de lo necesario para recoger el permiso de circulación. Una vez recogido en Tráfico, solo quedaría ir una tienda para hacer la placa de matrícula, que colocarás en la parte trasera de tu Speed E-bike. En la tienda, tan solo tendrás que presentar los documentos recogidos en Tráfico.
Todos los gastos de matriculación rondan los 100 €. Y hay que señalar que al ser considerado como un ciclomotor, es obligatorio sacar un seguro de circulación.
31 agosto, 2020 a las 6:49 PM
Muchas gracias por el resumen. ¿podríais ampliar información? por ejemplo, cuáles son los límites de potencia que pueden tener, qué certificado de conformidad hay que presentar junto al vehículo, etc.
Gracias
24 marzo, 2021 a las 8:21 PM
aqui en melilla hacen lo munipa nacional guardia civ lo que quieren todos tiene 1 sin matricular y nadie dice naadaa
17 junio, 2021 a las 1:03 PM
Hola: luces lleva la bici, pero «espejos retrovisor, luces LED, luces de freno, bocicna, freno con ABS» – salvo lo que abadía, no, y tampoco lo lleva la bici de ejemplo.
Y como me protege una matrícula frente a «… las maniobras de adelantamiento y el problema de impacto con coches a la derecha.»?
Además si en mi bici está limitado el pedaleo asistido a 25 km/h (solamente el motor más fuerte), interurbano es el límite de 30 kmh, me parece todo un poco inequilibrado.
Muchas gracias
24 julio, 2021 a las 7:26 PM
Me interesa mucho, de hecho estoy pensando en matricular una. Pero mi duda es como hacer para matricular una bici eléctrica con un kit de conversión. O sea, cuales son los pasos a seguir para matricular una bicicleta que uno ya tiene en uso, a la que le hemos agregado un kit de 500w de potencia para circular por carretera? por favor , sería de mucha utilidad que pusieran un mini tutorial de los pasos a seguir… gracias
28 julio, 2021 a las 3:31 PM
Buenas, hasta donde nosotros sabemos, esto no sería posible porque los kits de 500w sobrepasan la normativa legal de 250w para bicicletas de pedaleo asistido asi que entrariamos en normativa de ciclomotor, y hasta donde sabemos, no te puedes fabricar un ciclomotor a tu gusto y homologarlo. (al igual que no podrías fabricar un coche como quieras y homologarlo).
De todas maneras, te recomendamos contactar con algun centro de homologacion especializado, ITV, Trafico… a ver si te pueden ayudar un poco más en este tema. Gracias!
8 noviembre, 2021 a las 8:37 PM
Hola muy tardes, ¿donde se podría homologar?Muchas gracias!
20 diciembre, 2021 a las 11:01 AM
Disculpa mi ignorancia, es ilegal colocar un kit de conversión de 250w y pedaleo asistido?
Es que si no, que se matrícula? los que tienen más de 250w los que corren más de 25 km hora. Esto es un lío de narices.
Y las que vienen de fábrica, si son ilegales, para que las venden.?
Yo no entiendo nada.
20 diciembre, 2021 a las 2:21 PM
Buenas Lobo,
los kits de hasta 250w y limitados hasta 25km/h no hace falta que estén matriculado. Si instalas un kit que supere estas características tendrás que homologar la bicicleta.
Si te venden un ferrari de serie que puede correr a mas de 120km/h ¿para que los venden? 😀 Pues con las bicis lo mismo.
6 agosto, 2021 a las 10:00 AM
COMO SE CONSIGUE EL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD ?
GRACIAS !!
13 septiembre, 2021 a las 11:58 AM
Alguien gestiona la matriculación de tu speed ebike por ti? Gracias
16 septiembre, 2021 a las 12:01 PM
Pues la verdad es que no conocemos si alguien lo hace, pero es posible que alguna empresa se dedique a ello. Toca «Googlear»