Desde que empecé a trabajar en el Parque Tecnológico en Campanillas, Málaga, vengo experimentando distintas formas de llegar allí desde donde vivo, muy cerca de la Estación de Tren María Zambrano (vaya, la central de Málaga). Por supuesto, mi objetivo es usar la bici cuando pueda, y reducir mi tiempo de viaje en la medida de lo posible.
Como sabía que la gente me preguntaría, decidí empezar a registrar mis viajes, analizando ventajas y desventajas de cada uno. Aquí van las opciones que he probado hasta el momento.
TABLA RESUMEN
OPCIÓN 1: IR EN AUTOBÚS
Vale, esto no contiene nada de bicicleta, pero es una opción que hay que considerar: puede llover muy muy fuerte (y lo ha hecho este año) o puede que un día esté lesionado y no quiera pedalear. Además, es una opción muy fiable: los autobuses suelen pasar a la misma hora y es raro que se averíen.

Línea 25 de la EMT. Fuente: Campanillas.eu
Horario de ida
Salida de casa: 9:00
Caminar hasta Puente de las Américas: 15 mins
Paso del autobús (línea 25): 9:19 aprox
Hora de llegada: 9:50 aprox
Horario de vuelta
Paso del autobús (línea 25 exprés): 18:00
Llegada a Puente de las Américas: 18:30-18:40 (en función del tráfico a la salida del PTA)
Llegada a casa: 18:45-18:55
Ventajas: es una opción fiable y cómoda, puedo sentarme a leer.
Inconvenientes: si hay atasco
OPCIÓN 2: BICI + BUS
Con eso de caminar hasta la parada del bus, me planteé si no sería buena idea ir en bici y dejarla allí. Por suerte, hay un aparcabicis justo junto a la parada. Esto hace el recorrido desde y hasta la parada más rápido.
Horario de ida
Salida de casa: 9:07
Bici hasta Puente de las Américas: 8 mins
Paso del autobús (línea 25): 9:19 aprox
Hora de llegada: 9:50 aprox
Horario de vuelta
Paso del autobús (línea 25 exprés): 18:00
Llegada a Puente de las Américas: 18:30-18:40 (en función del tráfico a la salida del PTA)
Llegada a casa: 18:40-18:45
Ventajas: permite salir un poco más tarde de casa (pocos minutos) y no tener que caminar deprisa. El recorrido en bici se hace en un abrir y cerrar de ojos.
Inconvenientes: sigues dependiendo del autobús para llegar, con lo que el atasco a la salida es el mismo. Si llueve mucho, tienes que equiparte bien para no mojarte en la bici.
OPCIÓN 3: METRO + BICI
Sabiendo que la idea original de la línea 1 del Metro de Málaga era llegar al PTA, con lo que la línea va en esa dirección, me dije: ¿y si hago la primera parte del viaje en metro, hasta donde me deje, y lo termino en bici? Así me quitaría la primera parte de cuesta para pasar Teatinos, y luego sólo tendría que dejarme caer hasta Campanillas.

Andalucia Tech es lo más parecido a Mordor que conozco. Fuente: uma.es
Horario de ida
Salida de casa: 9:00
Caminar hasta Metro Perchel: 5 mins
Paso del metro (línea 1): 9:07 aprox
Llegada Andalucía Tech: 9:26 aprox
Llegada en bici al PTA: 9:50 aprox
Horario de vuelta
Salida en bici desde PTA: 18:00
Llegada a Andalucía Tech: 18:25 aprox.
Al llegar a este punto, me di cuenta: si a la ida esta parte era cuesta arriba, ahora debe ser cuesta abajo. Así que seguí pedaleando hasta casa.
Llegada a casa: 18:50 aprox
Ventajas: coger el metro te quita la cuesta, y es verdad que se va cómodo en él con la bici porque a la hora que yo voy no va lleno.
Inconvenientes: el tramo de bici para volver es cuesta arriba, y llegué sudando bastante. Además, ya que te subes a la bici, a uno le dan ganas de hacer el camino entero. ¿De verdad hay tanta diferencia entre hacer un trozo y hacerlo todo?
OPCIÓN 4: IR EN BICI, SIN MÁS
Después de haber probado el resto de opciones, me dije que valía la pena ver si el viaje completo en bici era factible. Si lo fuera, supondría una cantidad de ejercicio al día que me mantendría en forma sin duda alguna.

Mi querida TX-Randonneur, la elegida para este recorrido. ¡Qué suave va!
Horario de ida
Salida de casa: 9:10
Bici hasta PTA: 35-45 mins
Hora de llegada: 9:45-9:55 aprox

He tardado más y menos, pero este es un viaje estándar de ida.
Horario de vuelta
Salida PTA: 18:00
Llegada a casa: 18:30-18:40
Ventajas: sumando el tiempo que conlleva cualquier otra de las opciones que he probado, esta es un poco más rápida (increíble, pero cierto). Además puedo salir cuando yo quiera, amoldando el horario si hace falta. En total salen casi 30 kms de bici cada día, suficiente ejercicio para mantenerme muy en forma. El desnivel es casi nulo gracias a que voy a través de los Prados, evitando la cuesta del Polígono El Viso.

Seguir por Camino San Rafael para salir a Carretera Antigua de Cártama por Intelhorce, ¡¡y las cuestas desaparecen!!
Inconvenientes: es verdad que al salir de casa se siente un poco el frío de la mañana, aunque al poco de pedalear desaparece. No lo he probado en días de lluvia, pero seguramente no sea cómodo (tampoco me apetece). Uno podría pensar que se suda mucho: no es así, pero sí es necesario tener una muda de ropa al llegar (llevo en la alforja mi camiseta para el trabajo, y me quito la camiseta de la bici al llegar).
CONCLUSIÓN
Habiendo probado todas estas opciones, desde hace más de un mes lo hago de la siguiente forma:
- Reviso a menudo la previsión del tiempo, y si se espera lluvia tomo la opción 1: caminar + bus.
- El resto de días hago la opción 4: sólo bici. Me he adaptado a traer lo necesario todos los días, llego a la oficina súper activo, gasto mucha energía así que he perdido peso, y no necesito hacer más ejercicio al llegar a casa porque ya he pedaleado durante casi hora y media. Además, como la vuelta es ligeramente cuesta abajo, llego a casa mucho más rápido (hasta en 30 minutos) que de otra forma y me ahorro el atasco.
Cada vez que se lo cuento a alguien, me dice que es una barbaridad, pero la verdad que ahora cualquier forma de ir que no sea en bici me da una pereza enorme.
¡Anímate a probarlo!
26 enero, 2017 a las 1:41 PM
Buenas tardes, me parece genial tu post y el análisis que has hecho pero te propongo otra opción, coger cercanías hasta Campanillas (salido desde Málaga María Zambrano) e ir luego desde Campanillas al PTA. El único inconveniente son los horarios ya que la frecuencia de un tren a la hora, pero puede ser interesante.
26 enero, 2017 a las 2:20 PM
¡Hola Joaquín!
Barajé esa opción pero la descarté de inmediato por la baja frecuencia de trenes. Solo tendría la opción de llegar a la estación de Campanillas a las 8:14 (llegando exageradamente temprano, ya que empiezo a las 10) o a las 9:54 (llegaría tarde a trabajar porque desde allí hasta el PTA hay más de seis minutos en bici).
Sí cabe destacar un detalle: el tiempo de viaje en Cercanías desde María Zambrano hasta Campanillas es de 11 minutos. Sorprende mucho que no esté prevista la construcción de un ramal de esta línea para llegar al PTA, considerando el volumen de pasajeros y el tiempo de viaje que significaría (¿15 minutos?).
¡Gracias por el comentario!
22 febrero, 2017 a las 3:16 PM
Hola, muchas gracias por el post!.
Diariamente vivo el fastidio de tomar la linea 25 o «E» hacia el PTA a las 8am. Lo peor de este horario es que el autobús se llena desde la primera parada y casi siempre me toca ir de pie (Yo lo cojo en el corte inglés), sin embargo, últimamente y debido a una lumbalgia(mal de informático), no me queda otra solución que tomar el 17 hasta la alameda y luego intentar pillar sitio en el E o 25 en las primeras paradas.
Ya que me fascina el ciclismo y lo he descuidado estos últimos años, me he comprado una mtb Orbea y estaba pensando en la posibilidad de ir hasta el PTA en bici uno que otro día. Tu post me ha convencido y me gustaría saber si me puedes compartir la ruta que tú haces?, al yo ser extranjero no me oriento por donde exactamente tengo que ir. Te dejo mi correo: remimoncayo@gmail.com.
Mil gracias nuevamente!
22 febrero, 2017 a las 4:00 PM
¡Gracias por tu comentario! Te animamos a que lo pruebes, te mandamos la ruta a tu correo.
¡Saludos!
7 septiembre, 2017 a las 9:48 AM
Muchas gracias por tu post. En las proximas semanas me mudo a Malaga para trabajar en el PTA. Voy a vivir en la zona de Parque Litoral y pienso seguir utilizando la bici como mi medio de transporte principal. Explorare la ruta que comentas en tu post, gracias de nuevo!
7 septiembre, 2017 a las 10:05 AM
Te agradeceria si pudieras facilitarme la ruta en bici que aparece en el post, te dejo mi correo – mfdezdem@gmail.com – Gracias!
7 septiembre, 2017 a las 10:26 AM
¡Hola Manuel!
Desde luego que te animamos a probarlo. Hemos visto que otro usuario (Remi) ya la ha colgado en Wikiloc, así que la puedes consultar aquí:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16575063
¡Esperamos que nos cuentes cuando lo pruebes!
Saludos y gracias por el comentario
19 enero, 2019 a las 3:34 PM
Buenas Patrick, me gustaría saber el nivel de «tranquilidad» que experimentas en la ruta de Málaga al PTA.
En mi caso estoy acostumbrado a moverme por Málaga, pero ahora para ir al PTA, por ejemplo desde Av Andalucía no sé si ir en bicicleta será muy arriesgado, y cual a tu juicio es el camino menos peligroso.
Un saludo, gracias.
22 marzo, 2021 a las 11:37 AM
Buenos días, ¿me puedes pasar la ruta en bici?
Saludos,
Jesús.
22 marzo, 2021 a las 2:26 PM
Buenas, esta ruta la hicimos hace más de 4 años. No la tenemos guardada. Puedes ver sobre el mapa los puntos por donde pasamos. Esperamos que con eso te sirva!
Un saludo
1 octubre, 2021 a las 9:27 AM
¿Sois muchos los que vais al PTA en bici? Pronto trasladarán allí mi servicio y seré uno más. Estoy pensando en hacer una cuenta de Twitter solicitando un carril bici hasta el PTA. ¿Os unís?